Referencia de entradas relacionadas con blogger

Para permitir un mayor flujo de navegación entre la información de mi blog he decidido añadir una recomendación de entradas al final de cada entrada.

Lo más importante es tener bien estructuradas las categorías del blog.
Intenta concretar a la hora de etiquetar algo ya que al hacerlo genérico acabarás teniendo información muy diversa en la misma categoría. Yo por ejemplo he eliminado las categorías programación y tutoriales. Tenía en programación diferentes lenguajes, PHP, CSS, Java Script, V.B. 6.0 … etc … Y en tutoriales se mezclaban los de programación con los de dibujo.
Eliminándolas he logrado una mayor eficiencia y claridad y lo que es más importante mayor relación entre sus semejantes 😀

Vamos al lío.

Vamos a Panel de Administración/Diseño/Edición de HTML
Búscamos, con la opción que llevan todos los navegadores, ]]></b:skin>.
Detrás ponemos:


<script type='text/javascript'>

//<![CDATA[

var relatedTitles = new Array();

var relatedTitlesNum = 0;

var relatedUrls = new Array();



function related_results_labels(json) {

for (var i = 0; i < json.feed.entry.length; i++) {

var entry = json.feed.entry[i];

relatedTitles[relatedTitlesNum] = entry.title.$t;

for (var k = 0; k < entry.link.length; k++) {

if (entry.link[k].rel == 'alternate') {

relatedUrls[relatedTitlesNum] = entry.link[k].href;

relatedTitlesNum++;

break;

}

}

}

}



function removeRelatedDuplicates() {

var tmp = new Array(0);

var tmp2 = new Array(0);

for(var i = 0; i < relatedUrls.length; i++) {

if(!contains(tmp, relatedUrls[i])) {

tmp.length += 1;

tmp[tmp.length - 1] = relatedUrls[i];

tmp2.length += 1;

tmp2[tmp2.length - 1] = relatedTitles[i];

}

}

relatedTitles = tmp2;

relatedUrls = tmp;

}

function contains(a, e) {

for(var j = 0; j < a.length; j++) if (a[j]==e) return true;

return false;

}



function printRelatedLabels() {

var cuantosPosts = 0;

var r = Math.floor((relatedTitles.length - 1) * Math.random());

var i = 0;

var dirURL = document.URL;

document.write('<ul>');

while (i < relatedTitles.length && i < 20) {

if (relatedUrls[r] != dirURL) {

document.write('<li><a href="' + relatedUrls[r] + '" title="Post relacionado: '

+ relatedTitles[r] + '">' + relatedTitles[r] + '</a></li>');

}

if (r < relatedTitles.length - 1) {

r++;

} else {

r = 0;

}

i++;

cuantosPosts++;

if (cuantosPosts == 3) {

break;

}

}

document.write('</ul>');

}

//]]>

</script>

Guardamos la plantilla. Ahora marcamos la opción «expandir plantilla de artilugios» y buscamos: <b:if co nd='data:post.labels'>

Un poco más abajo encontraremos </b:loop>, justo antes insertamos:


<b:if cond='data:blog.pageType == "item"'>

<script expr:src='"/feeds/posts/default/-/" + data:label.name +

"?alt=json-in-script&callback=related_results_labels&max-results=10"'

type='text/javascript'/>

</b:if>

Para terminar buscamos <div class='post-footer-line post-footer-line-3'/> y añadimos a continuación :


<p>Entradas relacionadas:

<script type='text/javascript'>

removeRelatedDuplicates();

printRelatedLabels();

</script>

</p>

Guardamos, ya lo tenemos todo agregado :X
Si tienes algún problema codifica los ampersands «&» con el símbolo «& amp;» (Sin espacio)

Fuente : OscarGP.net

Añadir la etiqueta code en blogger

He tenido bastantes quebraderos de cabeza para poder agregar una formato y color a la hora de introducir códigos en el blog.

Mi primera solución fué introducir el código entre la etiqueta PRE, lo que da un resultado bastante soso.
Mi segunda opción fué codificar el código en la herramienta online SimpleCode. Pegas el código, copias la traducción y listo, pero al asunto le faltaba color.

Así que tras mucho buscar encontré syntax highlight.
Colorea, da formato y además lo hace para un amplio popurri de lenguajes.

Ejemplo:


echo "Hola Blogger";


document.write("Hola Blogger");

Instalarlo en blogger es bastante simple.
Descomprime y sube los archivos de syntax highlight a un servidor. Asegúrate de que se puedan ejecutar los archivos desde otras web para poder acceder desde nuestra plantilla blogger.
Una vez subidos añade en la plantilla de diseño (Panel de tu blog/Diseño/Edición de HTML) antes de
</body>

el siguiente código:


<link href='http://[RUTA_HASTA_EL_ARCHIVO]/SyntaxHighlighter.css' rel='stylesheet' type='text/css'/>

<script language='javascript' src='http://[RUTA_HASTA_EL_ARCHIVO]/shCore.js'/>



<script language='javascript'>

dp.SyntaxHighlighter.BloggerMode();

dp.SyntaxHighlighter.HighlightAll('code');

</script>

Añade debajo de la ruta shCore.js los idiomas que desees.
Por ejemplo para incorporar el lenguaje PHP añade:


<script language='javascript' src='http://[RUTA HASTA EL ARCHIVO]/shBrushPhp.js'/>

Para JavaScript sería :


<script language='javascript' src='http://[RUTA HASTA EL ARCHIVO]/shBrushJScript.js'/>

Ahora cada vez que desees insertar código debes introducirlo entre su etiqueta correspondiente
<pre name="code" class="Php">

Para más información tienes la wiki de Syntax Highlight