Premier británico propone prohibir cuchillos en videojuegos

El Primer Ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, propone prohibir los cuchillos en los juegos para computadoras.

Diario Ti: Aparte de proponer la prohibición legal, Brown insta personalmente a los diseñadores de juegos a “desistir de dar a los jugadores la posibilidad de matar con cuchillos en los juegos para computadoras». El debate sobre la violencia en Gran Bretaña ha cobrado nueva vigencia después de varios asesinatos con arma blanca. El niño Jack Large, de 14 años de edad, de la ciudad de Essex, es el último ejemplo de tal tipo de asesinatos.

Tolerancia cero
“La sociedad no puede aceptar que haya personas que circulen portando armas de fuego o armas blancas, amenazando con usarlas», declaró Brown a la publicación The Sun.

“Hay límites que no es posible cruzar, y uno de ellos en este país es la tolerancia cero ante quienes porten cuchillos», concluye Brown.

Fuente: The Sun

Sun compra MySQL y Oracle compra BEA


El mundo del software hoy, ha sido un revuelo. Se acaban de anunciar dos compras tremendas. En primer lugar, el sistema de base de datos más popular en el mundo Web: MySQL, ha sido comprado por Sun Microsystems por un monto ascendiente a los mil millones de dólares (así lo anuncian).

Los que están imbuidos en el mundo del desarrollo web, saben que esta compra es sumamente importante. Porque, hasta la fecha, Sun era competencia de MySql AB, a través de su producto PostgreSQL. Por tanto, esta compra deja muchas interrogantes sobre el futuro de ambos servidores DB: ¿Qué pasará? ¿Cuál de los dos, MySQL o PostgreSQL, absorberá al otro? Y por ende, ¿Cuál de los dos desaparecerá?, ¿Será el principio de la combinación perfecta entre Java y MySQL? ¿O será el principio del fin de las aplicaciones PHP-MySQL?

Sin embargo, y dejando de lado estas elucubraciones, que en su momento serán esclarecidas, la compra es una buena noticia para el mundo del software libre. Que una empresa líder del open source, como MySQL, tenga éxito financiero, se convierte en el modelo para otras empresas. Además, la compra también deja entrever que Sun, apuesta sus cartas por esta tendencia. Recordemos que hace poco, pasaron Java al Open Source.

Pero, si esta compra te ha sonado interesante, la siguiente lo es aún más. Y es que, en este mismo día, 16 de enero, Oracle ha anunciado la compra de BEA Systems por 8.5 mil millones de dólares.

Desde hace 3 meses atrás, que Oracle había demostrado su interés por comprar BEA Systems ofreciendo sumas superiores a los 4 mil millones de dólares. Todas las cuales fueron rechazadas por los directivos de BEA, manifestando que la empresa valía más.

Todos conocemos la marca Oracle como la Base de Datos más utilizada en el mundo empresarial. Y esto es cierto, Oracle junto con Microsoft son, en ventas, los líderes. Pero es BEA, la empresa que en los últimos años ha ido creando innovadoras aplicaciones (WebLogic, por ejemplo) convirtiéndose en la líder en desarrollo de productos, incluso superiores a Oracle.

La diferencia de los productos entre ambas empresas es tal, que la mayoría de usuarios de BEA muestran su disconformidad con esta compra. En lo últimos años, Oracle ha ido creciendo gracias a continuas adquisiciones (PeopleSoft, por ejemplo) y no al desarrollo de aplicaciones propias. Mientras que con BEA ha pasado todo lo contrario. En junio del 2004 sus acciones eran cotizadas alrededor de los 6 dólares, mientras que en la actualidad superan los 18 dólares.

¿Cuál será el futuro de BEA? Para decirlo de una manera sencilla, con ésta adquisición, lo que los usuarios desean es que Oracle se dedique a al negocio, pero que sea el equipo de BEA quienes se dediquen a desarrollar software, integrando por ejemplo el sistema de gestión de base de datos de Oracle con el servidor de aplicaciones Weblogic de BEA, por ejemplo; y de esta manera, poder competir contra IBM y Microsoft, sus rivales más fuertes.

Fuente BaluArt.net

Infeccionate

España, con un 32,41% de ordenadores infectados entre los protegidos y un 46,08% entre los no protegidos, es el segundo país de la lista. El tercero es USA. En este país un 31,04% de los ordenadores que cuentan con alguna solución de seguridad instalada están infectados, mientras que ese porcentaje asciende hasta el 41,16% entre aquellos PCs que no están protegidos.

Pais % PCs infectados protegidos % PCs infectados desprotegidos

Francia 38,62% 55,74%

España 32,41% 46,08%

USA 31,04% 41,16%

Italia 29,68% 8,83%

México 29,17% 45,90%

Reino Unido 28,62% 35,63%

Portugal 27,26% 46,44%

Brasil 26,38% 35,36%

Alemania 25,13% 30,77%

Suecia 20,92% 35,74%

Fuente: Infected or Not

El PUP (Potencially Unwanted Program o programa potencialmente no deseado) MyWebSearch ha sido el código malicioso más frecuentemente encontrado en los ordenadores de todo el mundo esta semana. Está diseñado para instalar una barra de búsqueda en el navegador y modificar los resultados de las consultas realizadas en la Red.

El adware Zango, creado para mostrar mensajes publicitarios durante la navegación por Internet y el PUP FunWeb han sido los siguientes códigos maliciosos más activos esta semana.

En lo que se refiere al malware de nueva aparición, PandaLabs destaca esta semana tres gusanos: Nussack.A, Nama.A y FlashJumper.M.

Fuente : LaFlecha

Los lenguajes de programación más utilizados

Más que los lenguajes más utilizados el título debería de ser los lenguajes con más lineas de código.

Position
Oct 2007
Position
Oct 2006
Delta in Position Programming Language Ratings
Oct 2007
Delta
Oct 2006
Status
1 1 Java 21.616% +0.44% A
2 2 C 14.591% -3.07% A
3 5 (Visual) Basic 11.166% +1.44% A
4 3 C++ 9.584% -1.48% A
5 4 PHP 9.498% -0.36% A
6 6 Perl 5.351% -0.12% A
7 8 C# 3.740% +0.68% A
8 7 Python 3.433% -0.03% A
9 9 JavaScript 2.685% +0.48% A
10 13 Ruby 2.386% +1.30% A
11 12 PL/SQL 1.966% +0.87% A
12 15 D 1.594% +0.96% A
13 10 Delphi 1.539% -0.61% A
14 11 SAS 1.383% -0.67% A
15 14 ABAP 0.849% +0.20% A-
16 18 COBOL 0.683% +0.14% B
17 48 Lua 0.596% +0.53% B
18 16 Lisp/Scheme 0.572% -0.05% B
19 17 Ada 0.559% 0.00% B
20 21 Fortran 0.446% +0.05% B

Fuente TIOBE