Con motivo del gran recorte en el presupuesto destinado a la investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología expongo mi razón en contra de tal incuria :
La ciencia es el único baremo por el que se puede medir el desarrollo de un país. Recortar significa incapacitar.
Debido a la reducción en el presupuesto del ministerio de ciencia una iniciativa colectiva ha surgido en internet fomentando la protesta ante tal incuria medida.
Cito textualmente al promotor de dicha iniciativa Javi Peláez:
Hace apenas dos semanas os dejaba un artículo titulado «El Espejismo de la Ciencia en España» y en el que pretendía desmitificar esa idea tan extendida de que la Ciencia en España va bien, simplemente porque tenemos buenos científicos.
Todo un truco de manos consistente en obviar la difícil situación de los científicos que trabajan en España, mientras se alaban y se ensalzan los logros de los muchos científicos españoles en el extranjero…
Decir que España es un país de Ciencia es hacer verdaderos contorsionismos con las palabras… Decir que en España hay grandes científicos es obviar su precaria realidad, pero decir que se busca un modelo productivo basado en la Innovación y reducir a la vez el presupuesto del Ministerio de Ciencia en un 37% podría ser tildado perfectamente de tergiversación.
Las hormigas del bosque en el Amazonas, a veces necesitan cambiar de hogar, ya sea por que está llegando la inundación, o por alguna otra razón, sea como sea, deben pasar a través del agua. ¿Cómo?
Las hormigas flotan si se unen entre ellas por las patas, y así lo hace una colonia entera, armando una super balsa arriba de la que se suben sus otras compañeras, la reina, la comida y las larvas. Así viajan por el agua a la merced de las corrientes hasta que tocan otra vez tierra, y allí bajan y comienzan su vida nuevamente